La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante, puede ser una sustancia química, energía, como sonido, calor, o luz, o incluso genes.
TIPOS DE CONTAMINACION
- Contaminación atmosférica, la liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera. Los gases contaminantes del aire más comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos. Los fotoquímicos ozono y esmog se crean como los oxidos del nitrogeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado, o el polvo fino es caracterizado por sus micrómetros de tamaño PM10 a PM2.5.
- Contaminación lumínica, incluye el traspaso de luz, sobre-iluminación e interferencia astronómica.
- Contaminación por Basura, las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización.
- Contaminación acústica, que comprende ruido de avenidas, ruido de aviones, ruido industrial también sonares de alta intensidad.
- Contaminación del suelo, ocurre cuando químicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo y sobre la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados, Metil tert-butil éter (MTBE),[3] herbicidas, plaguicidas y organoclorados.
- Contaminación radiactiva, resultado de las actividades en física atómica del siglo 20, como plantas nucleares e investigaciones en bombas nucleares, manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfa y actínidos en el medio ambiente.)
- Contaminación térmica, es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía.
- Contaminación visual, que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, Accidente geográficos con cicatrices (como en la minería a cielo abierto), almacenamiento abierto de basura o residuos urbanos municipales.
- Contaminación hídrica, por la liberación de residuos y contaminantes en la superficie de escorrentías que drenan hacia ríos, o penetrando hacia agua subterránea, por derrames, descargas de aguas residuales, eutrofización y tirar basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos contaminan los océanos y costas y algunas veces se acumulan como en la gran mancha de basura del Pacífico.
- Contaminación genética es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto de organismo genéticamente modificado a otros no modificados, o de especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.
- Contaminación electromagnética es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión, la telefonía celular, los electrodomésticos, etc.
- Contaminación física y química La contaminación física se manifiesta en forma de depósito de lodos, desechos flotantes, espuma, turbidez, color, sabor, olor y temperatura, para citar solo algunos de los tipos más comunes. La contaminación química también puede tomar muchas formas. Es frecuente encontrar aumentos en dureza, salinidad, acidez o basicidad; tampoco es raro que se descarguen iones tóxicos de metales como cromo, cobre, plomo, mercurio, plata y cinc; sin embargo, estos son materiales valiosos, lo cual a menudo justifica su recuperación en las platas de tratamientos de desechos. En casi todas las aguas de drenajes de minas y en diferentes desechos industriales, hay manganeso, hierro y aluminio; también se encuentran cianuros, fluoruros y compuestos orgánicos. En algunos casos, la contaminación biológica del agua es perjudicial en operaciones industriales, al igual en el agua potable.
- Contaminación primaria y secundaria Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de si han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así tenemos: