- Causas de la Contaminación.Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas son malignas. En México, sobre todo en el Distrito Federal, la que más provoca daños es la contaminación ambiental. Es por eso que me enfocaré en las consecuencias que provocan las emisiones de vehículos y fábricas.Las consecuencias en la salud por la presencia de Dióxido de Sulfuro y Dióxido de Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la salud, son desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede significarinfecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso.Siendo todo esto muy alarmante, ya que el Banco Mundial clasificó la ciudad de México como una de las más altas en la emisión de las sustancias tóxicas antes mencionadas. "La contaminación ambiental representa una de las amenazas mas severas para la población infantil en los centros urbanos del mundo’’, según el artículo "En la ciudad de México: Riesgos de la contaminación ambiental para la población infantil" del periódicoReforma. Debido a que la exposición continua al aire contaminado puede afectar el crecimiento pulmonar infantil.Otra de las consecuencias es la debilitación del esperma en los hombres jóvenes y maduros, según un estudio de la Universidad de Nápoles. En este estudio se analizaron 85 hombres que se encontraban en contacto directo a gases vehiculares, por más de 6 horas y a otros 85 hombres de la zona que no estaban en contacto por tanto tiempo, como un referente.Los resultados demostraron que el 9 por ciento de los individuos casados expuestos a la contaminación no tenía hijos, mientras que solo el 1.6 por ciento del otro grupo no poseía descendencia.En este estudio también se detecto una relación entre la cantidad de esperma y la cantidad de plomo en la sangre. Además según Claudia MacedoRamírez en su artículo "Daña contaminación fertilidad masculina’’ del periódico Reforma, "se estima que el 10 por ciento de las parejas mexicanas tiene algún problema reproductivo a lo largo de su vida en común." Esto nos confirma del grave daño que puede ocasionar la exposición a contaminantes y lo urgente que es que esto se solucione.Mario Molina, Premio Nóbel de Química 1995, egresado de la UNAM e investigador del Tecnológico de Massachussets nos advierte que de no disminuir o controlar la emisión de gases, en cualquier ciudad del mundo, la temperatura del globo terráqueo se elevaría en más de 5 grados, siendo esto terrible para la estabilidad del ambiente.Entonces, como podemos ver, la contaminación ambiental, ha dejado de ser un problema local o regional, para convertirse en un problema de nivel global; ya que al continuar con la emisión de gases contaminantes, tales como el dióxido de carbono, por medio vehicular, quema de combustibles fósiles o la tala y quema de bosques, etc., es muy alarmante, ya que la acumulación de este gas, junto con otros, atrapa la radiaciónsolar cerca de la superficie terrestre, causando un calentamiento global denominado, Efecto Invernadero.Este efecto podría, en los próximos 45 años, "aumentar el nivel del mar lo suficiente para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultural internacional." (Causas del Cambio Global Climático, Calentamiento Global yEfecto Invernadero).
- Consecuencias de la Contaminación.En la ciudad de México ya se han tomado medidas preventivas y correctivas, algunas de ellas no han sido tan eficaces como el "hoy no circula", sin embargo el uso de gasolina sin plomo ha dado resultados, ya que se han visto mejoras en la población infantil de la ciudad porque sus niveles de plomo en la sangre se han reducido significativamente.También, se ha trabajado conjuntamente con el Banco y mundial y otros organismos internacionales, en un proyecto para mejorar la calidad del aire entre los años 2000 y 2010.En este proyecto, se pretende mejorar al sector de transporte, incluyendo modernización, regulación e inspección de emisiones, incluyendo el uso de combustibles más limpios y alternativos. Uno de estos combustibles, podría ser el gas natural comprimido.La conciencia pública también es un elemento para disminuir la contaminación ambiental. SIMA, un organismo en la ciudad de México, pone al alcance de los ciudadanos los datos sobre la calidad del aire y de la radiación ultravioleta.
CONTAMINACION
domingo, 12 de junio de 2011
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION
SOLUCIONES A LA CONTAMINACION
Para disminuir los efectos que sobre el medio ambiente tiene la acción humana, como la contaminación sobre la atmósfera, el agua, los suelos, y las construcciones, se ha propuesto una serie de soluciones.
La contaminación atmosférica solo puede ser evitada en los lugares de su origen. Los gases considerados como los mas perjudiciales son el dióxido decarbono, dióxido de nitrógeno, tritóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y los compuestos orgánicos.
En el caso de las viviendas, estas liberan sobre todo SO2 y monóxido de carbono. El cambio que se ha efectuado para disminuir la emisión de estos gases se basa en la sustitución de las calefacciones individuales por las centrales y las d carbón por las de gas natural que es mas limpio.Tambien es importante que las instalaciones de calefacción se mantengan en buen estado; esto incrementaría un ahorro energético y disminuiría los gases.
El trafico rodado esta considerado como el responsable de las principales emisiones de NO2, NO3, CO y de algunos compuestos orgánicos volátiles. Para disminuir la cantidad de estos gases en la atmósfera se utilizan catalizadores o mediante una combustión a bajas temperaturas. Una se las medidas que se ha tomado es la utilización de gasolina sin plomo, que ha reducido visiblemente la contaminación debida a este elemento.
Pero la mejor solución en este caso es la concienciación ciudadana; el uso de transportes públicos y la disminución del trafico rodado son la mejor solución para paliar este problema.
En el c aso de la producción d energía, las centrales eléctricas que funcionan con carbón son las responsables de las emisiones de CO2. Entre los humos de escape de estas centrales se puede encontrar SO2, que puede ser retenido por un absorbente y utilizado posteriormente para la producción de acido sulfúrico. Un uso racional de la energía eléctrica supondría un ahorro en su producción y , por tanto, una disminución en la contaminación atmosférica.
El saneamiento de las aguas tiene como objetivo volver a su estado natural el agua que el ser humano ha utilizado y, en muchas ocasiones, contaminado. Engloba la recuperación de las aguas. Mediante la eliminación de sustancias que pueden resultar perjudiciales, y la regeneración de las aguas corrientes. En grandes lagos, la eliminación de las aguas residuales se consigue mediante la instalación de grandes tuberías circulares que se entierran en el fondo del lago y de sus riberas y conducen el agua a un colector central de depuración. Las aguas depuradas retornan al lago mediante uno de sus emisarios.
Los fosfatos y los nitratos se eliminan en las instalaciones de depuración mediante una descomposición biológica.
En la recuperación de las aguas se sigue tres tipos de procedimientos: químico, mecánico y biológico. El procedimiento químico se basa en la oxidación de los sedimentos para lo cual se utilizan organismos acuáticos desnitrificadotes que descomponen la materia orgánica en nitrógeno gaseoso y en dióxido de carbono.
El procedimiento químico se puede utilizar para mantener limpias las superficies del aguas de baño, puertos, centrales eléctricas e incluso pequeños cursos del agua. En el caso de los lagos pequeños se puede realizar un desenfangamiento, que tienen como objeto eliminar las acumulaciones de nutrientes procedentes de los vegetales muertos que pueden dar lugar a una eutrofización del lago. También es conveniente, en algunos casos, la circulación forzada con ayuda de aire a presión para evitar una excesiva estratificación de las aguas que favorecen la eutrofización; para este caso puede emplearse un procesamiento mecánico.
En el procedimiento biológico se utilizan organismos que se alimentan de fitoplancton o filtradores como los rotíferos.
En la regeneración de aguas corrientes se intenta la reposición de todas las relaciones del ecosistema fluvial de uan forma natural. Entre las medidas tomadas para ello se encuentran la mejora en la calidad del agua, la reforestación y el control de los vertidos de las industrias.
REGENERACION DEL SUELO
Las fuentes principales de contaminación del suelo son la utilización de fertilizantes químicos y pesticidas empleados en la agricultura, así como los residuos industriales.
Para evitar la contaminación del suelo agrícola debe intentarse no abusar de los fertilizantes químicos que aportan una mayor cantidad de nitratos y fosfatos de los que las plantas necesitan. Debe recordarse que no siempre una mayor cantidad de abono significa un mayor crecimiento, ya que llega un momento, en que las plantas no pueden absorberlo e incluso puede llegar a resultar toxico para ellas. Para eliminar los nitratos pueden utilizarsemétodos biológicos, introduciendo en el suelo un cultivo de bacterias desnmitrificantes.
La otra fuente de contaminación, los pesticidas, podrían enviarse mediante sistemas ecológicos que limitasen las plagas y a si evitar la contaminación del suelo. Además, los pesticidas se caracterizan por permanecer mucho tiempo en el suelo, por lo que su recuperación puede resultar costosa. En este caso también se utilizan en estos últimos años microorganismos que aceleran la descomposición de estas sustancias.
Para que una vivienda se considere ecológica debe cumplir ciertos requisitos como son: evitar los impactos ambientales, interrelación con los ciclos de la naturaleza, diversidad funcional de la vivienda, del trabajo, del ocio y de la compra.
En la realización de las obras se recomienda la utilización de las piedras de la zona o ladrillos, aprovechando las parcelas de forma optima, y el empleo d emateriales de construcción inocuosos para le medio ambiente. Así, como aislantes, se deben utilizar materiales naturales como corcho, papel, lana mineral o fibra de vidrio y, en general, materiales que sena poco conductivos y que almacenen calor. En los tejados en conveniente la colocación de tejas de barro cocido. Unos buenos cálculos ayudan a reducir el uso de materiales y un aprovechamiento optimo.
Para ahorrar energía, las casa ecológicas deben orientarse de tal manera que se aproveche la mayor parte de las horas del sol; asimismo, debe asegurse un buen aislamiento que evite la perdida de calor. También es interesante la posibilidad de instalar placas solares para la obtención de agua caliente, que se utilizara en la calefacción, en la cocina y en el baño.
Otra característica de estas casa es el ahorro de agua y esto se consigue mediante una reducción en el consumo, un aprovechamiento del agua de lluvia y una instalación optima. Debe evitarse la utilización de pinturas que contengan disolventes y metales como el plomo, el cadmio o el titanio, que son fuente de contaminación.
En el caso de los suelos industriales contaminados por hidrocarburos se utiliza la técnica de la inyección de aire a presión para la descontaminarlos. El aire que se inyecta arrastra los hidrocarburos volátiles. Esta mezcla pasa por una columna que filtra el aire mediante agua, que Lugo pasara a una planta de tratamiento.
El reciclaje es el proceso industrial al que se somete un residuo para su recuperación total o parcial.
Los principales materiales inorgánicos que se pueden reciclar son el papel, el vidrio, el aluminio y las pilas. El reciclaje de la materia orgánica recibe el nombre de compostaje.
El reciclaje debe ir precedido por una recogida selectiva en el punto de origen, con un consecuente de ahorro de energía y la disminución de la contaminación. También supone una solución al problema de la acumulación y eliminación de algunos residuos, Un material o un producto puede ser reutilizado para obtener el mismo material, como es el caso del papel o el vidrio, o ser utilizado para obtener nuevos productos, como la utilización deplásticos como material de relleno de obras.
Desde hace algunos años, la practica del reciclaje se ha convertido en una actividad cada vez mas común; pero lo mas importante para conseguir que el reciclaje sea un hecho normal y extendido es una buena educación ambiental, además de la colaboración de las administraciones, que debe facilitar la recogida mediante contenedores diferentes.
La fabricación de papel ecológico o reciclado a partir de papel viejo ahorra energía, altera menos la atmósfera y las aguas residuales, consume menosagua potable, disminuye la necesidad de fibras vegetales y reduce el volumen de residuos urbanos.
El proceso que se sigue en el reciclaje del papel es el siguiente:
Primero se debe hacer una recogida selectiva en la que no se debe mezclar papeles sucios como pañuelos de papel y servilletas.Tampoco deben tirarse en este contenedor el papel de aluminio, el papel plastificado o encerado. Asimismo, debe tenerse cuidado con las grapas , los clips y demás elementos metálicos.
Una vez seleccionado el papel útil, debe separarse la tinta mediante un jabón biodegradable y la inyección de aire para crear burbujas a la que se adhiere tinta. Una vez separada la tinta, se concentra y se transporta a un centro en el que se trata.
Con el papel se hace una pasta que se mezcla con fibras vegetales nuevas, se añaden colas y pigmentos. Se elimina el agua, se prensa y se seca formando rollos de papel que luego se cortaran.
En la obtención de vidrio a partir de reciclado se consigue un ahorro de energía, disminución de la contaminación atmosférica y del agua, disminución del volumen de residuos municipales y un ahorro de materias naturales.
Algunos envases de vidrio retornables, después de un proceso de lavado, pueden ser utilizados para la misma finalidad; una botella de cristal puede ser utilizada entre 40 y 60 veces con un pequeño gasto energético. En el caso del reciclaje del vidrio se sigue el siguiente proceso:
Primero se fragmenta el vidrio y se separa de los elementos extraños como pueden ser el papel, plásticos, corchos, metales , etc.
Después se funde a altas temperaturas obteniéndose una pasta que recibe el nombre de caolín y se mezcla con sílice, sosa y carbonato de calcio.
Luego se introduce la mezcla en un molde para darle la forma definitiva.
Durante los últimos años se han desarrollado sistemas de reciclaje de plástico mediante los que se elaboran plásticos de baja calidad que se utilizan para fabricar cercados, tiestos, atracciones de parques infantiles y cajas para botellas. Con este reciclaje se consigue un ahorro de agua, de energía y la disminución de los residuos urbanos.
El tratamiento mecánico de los plásticos permite la obtención de un nuevo polímero. El químico permite retornar a las materias primas básicas de su origen. Por otro lado, los plásticos pueden quemarse y el calor que produce puede ser utilizado para la calefacción o para la obtención de energía eléctrica.
La selección y recuperación de plásticos se centra en tres tipos de selección. La primera seria la macro selección automatizada; l asegunda seria la micro selección, que consiste en seleccionar los trozos de botellas que han sido triturados. Por ultimo, la selección molecular puede llegar a separar hasta cinco polímeros, aunque este tipo de selección resulta todavía un poco cara.
RECICLAR ALUMINIO
La mayor parte del aluminio que se recupera proviene de la industria de alimentación y, en particular, de los envases de bebidas y de las conservas. El reciclaje de este aluminio permite un gran ahorro energético de agua y la disminución del volumen de los residuos.
El aluminio recuperado se funde en un horno y se mezcla con otros materiales para conseguir una aleación que cumpla con las especifidades industriales. También se añade aluminio primario (aluminio virgen).
Después de calentarse, la mezcla fundida se consolida en lingotes, laminas o productos de aluminio.
Después del tratamiento adecuado, de las latas d aluminio pueden fabricarse nuevas latas destinadas a la alimentación.
El problema que plantean las pilas es el contenido en metales pesados, principalmente le mercurio, que contaminan el suelo y el agua y pueden entrar en la cadena trofica.
Con el reciclaje de las pilas se recuperan el mercurio, el plástico, el vidrio y los metales que forman las pilas.
Las pilas botón son introducidas en un destilador sin la necesidad de ser trituradas previamente. Se hace posteriormente una condensación que permite la obtención del mercurio con un grado de pureza de un 96%.
Las pilas normales serán almacenadas y trituradas. Se separa el envoltorio de las pilas y el polvo. Del envoltorio se obtienen plásticos, papeles y materiales ferricos. El polvo de las pilas se disuelve y se filtra obteniéndose diferentes elementos como mercurios, cinc, níquel y cadmio, que se tratan convenientemente.
Los medicamentos sobrantes o caducados deben ser tratados como un residuo especial, ya que pueden contaminar gravemente el medio debido a los elementos que lo constituyen.
Los medicamentos caducados deben ser recogidos selectivamente bajo control farmacéutico y tratados en plantas especiales.
Los medicamentos que no han caducado y que tardaran un tiempo en hacerlo pueden recogerse y ser aprovechados en zonas del planeta subdesarrolladas o en conflicto. Con esta acción conseguiremos, por un lado, proteger el medio ambiente y, por otro, ser solidarios con otros pueblos.
El compostaje es el reciclaje de materias orgánicas cuyo resultado es la obtención de un producto denominado compost.
El compstaje es una descomposición n biológica aeróbica de los residuos orgánicos en condiciones controladas. Los restos vegetales procedentes, mayoritariamente, d ela poda de los árboles y de las tareas de jardinería, generan una cantidad considerable de residuos que, si no se tratan convenientemente, se acumulan en los vertederos aumentando el peligro de incendios. Se puede obtener compost a partir de cualquier tipo de residuo orgánico, como son las basuras domésticas, restos de cultivos, lodos de depuradoras,, etc.
Una vez recibidos los materiales, estos se controlan y se realiza una selección para eliminar todos los residuos que no pueden utilizarse como plásticos o vidrio. Los restos seleccionados se trituran y mezclan con los lodos que provienen de las depuradoras; esta mezcla se deja descomponer en unos túneles y se hace madurar con un aireado forzado. La materia obtenida se tamiza y se separa por tamaños, luego se almacena, se empaca en distintas presentaciones y se comercializa.
El compost obtenido se utiliza como abono orgánico y tienen como finalidad mejorar las condiciones del suelo. La utilización de compost permite aumentar la capacidad de retención de agua gracias a una mejora en la porosidad el conjunto.
El compost obtenido debe cumplir algunos requisitos: niveles bajos de elementos tóxicos, como metales; ausencia de organismos patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas; ausencia de plaguicidas, así como ser maduro y estable.
miércoles, 11 de mayo de 2011
BASURA
¿QUE ES LA BASURA?
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
Clasificación de los residuos
La basura la podemos clasificar según su composición:- Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
- Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
- Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
- Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.
- Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.
- Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.
- Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.
- Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
- Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
Residuos de clasificación
El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas con residuos de comida que se consideran como material orgánico.Otros tipos de residuos, como los propios del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a través de las redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y disposición final.
Basura espacial
La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales. Mediante potentes radares en la superficie terrestre puede rastrearse objetos en órbita desde pocos centímetros de dimensión. Para 1993 se podían rastrear más de 7000 objetos en órbita. De estos objetos el 20% son satélites que no funcionan, desechos de lanzamientos 25% entre los que están cubiertas protectoras y partes de cohetes, el 50% corresponde a fragmentos de satélites destruidos ya sea por explosión intencionada u otra causa. El número de objetos detectables ha sido estimado en sólo 0.2% del total de objetos en órbita. Se estima que existen al menos 40 000 objetos de un centímetro y muchos miles de menores dimensiones. La basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una órbita definida (la órbita del objeto que le dio origen) a diseminarse por toda órbita terrestre en unos 4 años.Los objetos masivos son atraídos por la Tierra y se desintegran sin dejar rastro alguno, sin embargo los objetos y fragmentos menores no logran salir de órbita (caer hacia la Tierra) por lo que contribuyen a la basura espacial.
La basura espacial tiene gran repercusión en toda nueva misión espacial, ya sea que esté destinada a permanecer en órbita o salir al espacio exterior. El peligro de colisiones es significativo pues en la órbita baja los choques suelen ocurrir a 10 km/s. Un fragmento de 3 mm a esta velocidad tiene el mismo poder que una piedra de 15 cm de diámetro a 110 km/h.
Como posibles soluciones se ha propuesto enviar a órbita un globo de espuma capaz de recolectar esta basura. Además, para futuras misiones se propone incluir en los fragmentos a liberar en órbita propulsores encargados de hacer caer hacia la Tierra tales objetos consiguiendo con esto su desintegración.
Basura tecnológica
La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se reciclan apropiadamente.Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos.
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.
La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.
Solución propuesta al problema
Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:- Reducir la cantidad de residuos generada
- Reintegración de los residuos al ciclo productivo
- Canalización adecuada de residuos finales
- Disminuir con la degradación de la parte orgánica
Eliminación de Residuos
Muchas cosas se tiran cuando ya no se necesitan. Todos los días la gente echa restos de comida y montones de papel en tachos o bolsas para los recolectores. A veces, nosotros o algún pariente tiramos un suéter viejo o los desgastados neumáticos de un vehículo. Y de vez en cuando convertimos en chatarra algo grande, como una nevera o incluso un automóvil.Supongamos que el lector tuviera que pesar esos residuos sólidos. ¿Cuál sería su parte en los desperdicios diarios de la civilización, por ejemplo si viviera en Estados Unidos? Hace muchos años habría sido de menos de un kilogramo; hoy es aproximadamente de 45 kilogramos. En un año, su aporte de desechos sólidos se elevaría a casi una tonelada. Y como en Estados Unidos viven más de 200 millones de personas, la nación tiene una montaña de desperdicios –cerca de 3,600 millones de toneladas por año- que requieren su recolección y una eliminación segura. Los desperdicios son materiales que ya no podemos usar en nuestros hogares, comercios, industrias ni ningún otro sitio. En realidad son valiosos recursos, pero aún no hemos aprendido a utilizarlos de nuevo con el mayor provecho.
Volvemos a emplear algo de papel, vidrio o metales. Esto se realiza reutilizándolos, es decir, usándolos como materia prima para fabricar nuevos productos útiles. Por ejemplo, el hierro y el acero descarrado pueden devolverse a las fundiciones y usarse nuevamente. El vidrio de las botellas desechadas puede convertirse en otras botellas. Con los periódicos que se tiran cabe hacer productos de papel.
No obstante, la mayoría de los desechos se elimina simplemente colocándolos en algún lado. Habría que eliminarlos de modo que no dañaran el ambiente, pero no siempre se hace.
Estamos desarrollando nuevos modos de eliminar los residuos. Pero constantemente debemos aprender más acerca de cómo volverlos a utilizar, para poder conservar los recursos naturales, tales como la madera y los metales.
Los residuos sólidos, llamados también desperdicios, tienden a aumentar cada año, conforme cambian los hábitos de vida y los procesos de fabricación. Mucha gente llama a estos materiales basura. Pero este término debería referirse sólo a desechos de alimentos orgánicos: sobras de carne, cáscara de papas, etc.
En cierta época, los desechos de alimentos de los hogares, restaurantes, mercados de alientos y fabricantes de productos alimenticios componían casi dos tercios de todos los desperdicios de una nación tecnológica moderna. Pero los métodos nuevos de industrialización de alimentos han reducido la cantidad de residuos de comida. Entre tanto, se han popularizado nuevos métodos de envasar. En consecuencia, la cantidad de desechos de papel ha aumentado rápidamente. Hoy en día, el papel representa alrededor de la mitad de todos los desperdicios recogidos. Otros residuos sólidos incluyen goma, plástico y una aparentemente infinita variedad de objetos y materiales.
Los residuos acarreados por líquidos también tienen que ser retirados de los hogares y otros sitios. Los desechos del cuerpo humano se incluyen en las aguas residuales; a través de conductos llamados cloacas, estos desechos líquidos se transportan a plantas u otros sitios. Se los trata para eliminar materias contaminantes peligrosas. Luego se descargan en ríos y lagos para convertirse en parte de nuestros recursos hídricos.
Basura en el mundo
Los mayores productores de Basura a nivel mundial son : Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Canadá. Aún así en los países desarrollados cada vez se adoptan medidas para que la basura cause menos efectos y daños al medio ambiente y se toman medidas como : Reciclaje, compostaje ó la incineración como lo hacen en Suecia que se ha vuelto líder en producción de energía a través de incinerar.Basura en países de Latinoamérica
Los principales datos que se tienen de la basura en Latinoamérica vienen principalmente de México, desafortunadamente México no tiene índices de ser un país con una gran cultura en el manejo de la basura, por lo tanto no se le puede considerar un país limpio, la mayoría de la basura que se tira minuto a minuto va a dar a lo que comúnmente se le llama Relleno Sanitario. Otro país que también causa un daño ecológico bastante fuerte es Perú una empresa importante señaló que el 83% de los residuos que causa este país es lanzado al medio ambiente.viernes, 15 de abril de 2011
¿QUE ES LA CONTAMINACION?
La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante, puede ser una sustancia química, energía, como sonido, calor, o luz, o incluso genes.
TIPOS DE CONTAMINACION
- Contaminación atmosférica, la liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera. Los gases contaminantes del aire más comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos. Los fotoquímicos ozono y esmog se crean como los oxidos del nitrogeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado, o el polvo fino es caracterizado por sus micrómetros de tamaño PM10 a PM2.5.
- Contaminación lumínica, incluye el traspaso de luz, sobre-iluminación e interferencia astronómica.
- Contaminación por Basura, las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización.
- Contaminación acústica, que comprende ruido de avenidas, ruido de aviones, ruido industrial también sonares de alta intensidad.
- Contaminación del suelo, ocurre cuando químicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo y sobre la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados, Metil tert-butil éter (MTBE),[3] herbicidas, plaguicidas y organoclorados.
- Contaminación radiactiva, resultado de las actividades en física atómica del siglo 20, como plantas nucleares e investigaciones en bombas nucleares, manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfa y actínidos en el medio ambiente.)
- Contaminación térmica, es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía.
- Contaminación visual, que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, Accidente geográficos con cicatrices (como en la minería a cielo abierto), almacenamiento abierto de basura o residuos urbanos municipales.
- Contaminación hídrica, por la liberación de residuos y contaminantes en la superficie de escorrentías que drenan hacia ríos, o penetrando hacia agua subterránea, por derrames, descargas de aguas residuales, eutrofización y tirar basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos contaminan los océanos y costas y algunas veces se acumulan como en la gran mancha de basura del Pacífico.
- Contaminación genética es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto de organismo genéticamente modificado a otros no modificados, o de especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.
- Contaminación electromagnética es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión, la telefonía celular, los electrodomésticos, etc.
- Contaminación física y química La contaminación física se manifiesta en forma de depósito de lodos, desechos flotantes, espuma, turbidez, color, sabor, olor y temperatura, para citar solo algunos de los tipos más comunes. La contaminación química también puede tomar muchas formas. Es frecuente encontrar aumentos en dureza, salinidad, acidez o basicidad; tampoco es raro que se descarguen iones tóxicos de metales como cromo, cobre, plomo, mercurio, plata y cinc; sin embargo, estos son materiales valiosos, lo cual a menudo justifica su recuperación en las platas de tratamientos de desechos. En casi todas las aguas de drenajes de minas y en diferentes desechos industriales, hay manganeso, hierro y aluminio; también se encuentran cianuros, fluoruros y compuestos orgánicos. En algunos casos, la contaminación biológica del agua es perjudicial en operaciones industriales, al igual en el agua potable.
- Contaminación primaria y secundaria Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de si han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así tenemos:
CAUSAS Y EFECTOS
Gases de efecto invernadero y Calentamiento global
El dióxido de carbono, mientras que es vital para la fotosíntesis, es algunas veces llamado contaminación, porque el aumento de los niveles de este gas en la atmósfera esta afectando el clima de la tierra. La alteración del medio ambiente puede poner en relieve la contaminación de zonas que normalmente se clasifican como separadas, como agua y aire. Por ejemplo recientes estudios han investigado el potencial que tiene el aumento a lago plazo de los niveles de dióxido de carbono en le atmósfera, que causan un pequeño pero critico incremento en la acidificación de las aguas de los océanos, y los posibles efectos de esto sobre los ecosistemas marinos.25 Como por ejemplo el blanqueo de coral, la reducción de la calcificación perjudica a mariscos como ostras y mejillones con grandes repercusiones sobre la pesca, y es incierto el efecto sobre otros ecosistemas.25
Efecto
En el hombre
La calidad del aire adversa puede matar organismos incluyendo humanos. La contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar, así como resfriados frecuentes que ocasionan el mayor número de ausencias en los trabajos y escuelas. La contaminación del agua causa aproximadamente 14000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de indios no tienen acceso a un sanitario adecuado, 1000 niños indios mueren de enfermedades diareicas todos los días.19 Alrededor de 500 millones de Chinos carecen de acceso al agua potable.20 656000 personas mueren prematuramente cada año enChina por la contaminación del aire. En India, la contaminación del aire se cree causa 527700 muertes cada año.21 Estudios han estimado cerca de 50000 muertes en EEUU por contaminación del aire.22
En los últimos años han surgido nuevas enfermedades virales por causa de la contaminación ambiental así como distintas enfermedades de la piel, entre las que están las alergias y el cáncer. La radiactividad y los pesticidas son muy dañinos y causan enfermedades como leucemia, problemas en las enzimas alterando el metabolismo celular del hombre, su genética y muchas veces hasta llega a causar la muerte.
Derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial,estrés, y trastorno del sueño. El envenenamiento con mercurio ha sido asociado al trastornos del desarrollo en niños y síntomasneurologicos. La gente de mayor edad esta más expuesta a enfermedades inducidas por la contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares están bajo mayor riesgo. Niños y bebes también están en serio riesgo. Plomo y otros metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias químicos y la radiactividad pueden causar cáncer y también enfermedades congénitas.
Medio Ambiente
La contaminación se ha encontrado presente ampliamente en el medio ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:
- Biomagnificación describe situaciones donde toxinas (como metales pesados o DDT, etc.) pueden pasar a través de niveles tróficos, combirtiendose exponencialmente en toxinas más concentradas en los últimos niveles tróficos.
- La emisión de dióxido de carbono causa acidificación de los océanos, el decrecimiento en curso del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2 en el agua.
- La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras.
- Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la biodiversidad. Plantas invasivas pueden contribuir con decechos y biomoleculas (alelopatía) que pueden alterar el suelo y composiciones químicas de un entorno, o incluso reduciendo especies nativas porcompetitividad.
- Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertiliza] la tierra y puede cambiar la composición de especies en un ecosistema.
- El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conduce a la producción de ozono troposferico que daña a las plantas.
- El suelo se puede volver infertil e inviable para plantas. Esto afectara otros organismos en la cadena trófica.
- Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja el valor de pH del suelo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)